Saltar al contenido principal
ENVÍO GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 300€ - SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER - 10% EN TU PRIMER PEDIDO

Teñido en Prenda Mason’s

Il Tinto in Capo

En Mason’s, el teñido en prenda no es un efecto, es un lenguaje. Se tiñe la prenda ya confeccionada, no el tejido en rollo: el color penetra costuras, volúmenes y acabados, creando matices irrepetibles y una textura más suave. El resultado es ese aspecto vivido —nunca artificial— que hace de cada pieza algo verdaderamente único.

Lo opuesto a la uniformidad industrial. La diferencia se convierte en valor.

Esta lógica invierte los procesos tradicionales: en lugar de buscar coherencia tonal, se privilegia la profundidad cromática y el carácter. Pequeñas variaciones que revelan la materia y el tiempo. Técnica ancestral, cercana en espíritu al resist dyeing como el shibori japonés. Hoy reinterpretada con criterios contemporáneos de calidad y sostenibilidad.

Orígenes e historia

Teñir una prenda ya confeccionada significa aceptar lo imprevisible como parte del proceso.
El teñido en prenda nace precisamente de esta idea: un método antiguo pensado para dar vida al color, no para dominarlo.

Sus raíces se pierden en el tiempo —en Japón se conocía como shibori ya en el siglo VIII— y transmiten la misma idea de artesanía y respeto por la materia.

Hoy Mason’s reinterpreta esa filosofía en clave moderna: prendas sumergidas en pigmentos naturales certificados, mediante procesos artesanales que garantizan profundidad cromática y sostenibilidad.

No se trata solo de teñir. Se construye un color que vive dentro de la prenda, atravesando costuras y volúmenes. Cada variación, cada ligera irregularidad es la firma de un proceso auténtico, la huella visible de un método que rechaza la uniformidad.

El teñido en prenda según Mason’s

Para Mason’s, el teñido en prenda no es un efecto. Es el lenguaje con el que cada colección toma forma. Se tiñe la prenda acabada, no el tejido: el color atraviesa costuras y volúmenes, creando matices únicos y una suavidad imposible de obtener con el teñido en pieza.

La imperfección se convierte en firma. La diferencia en valor.

Esta técnica, nacida para el algodón, es hoy la base de casi todos los modelos Mason’s: chino, cargo, blazer, jogger. Representa la señal más reconocible de la marca.

Elemento distintivo de la colección FW25: la extensión de esta técnica a la lana y el cachemir, fibras nobles raramente teñidas en prenda. Gracias a la colaboración con Tessuti di Sondrio, Mason’s logra la misma profundidad cromática en materiales de alta calidad, manteniendo intacta su esencia.

El resultado es una gama de colores más rica y con más textura, donde cada matiz cuenta la historia del tejido.

New York Time 2 Pinces en mezcla de lana y algodón, ejemplo de teñido en prenda para hombre

En el armario masculino, el New York Time 2 Pinces, chino de lana regular fit, traduce esta filosofía con precisión sartorial y calidez visual.
En la línea femenina, el New York Carrot en algodón y lana reinterpreta el mismo principio con un enfoque fluido y contemporáneo.

New York Carrot en lana, ejemplo de teñido en prenda para mujer

En ambos casos, el color no cubre: construye. Huella visible de un proceso que define la identidad Mason’s: tradición artesanal actualizada mediante investigación e innovación.

El tiempo del color

En el teñido en prenda reside la esencia Mason’s: la belleza está en la huella, no en la perfección. Cada prenda nace igual, termina distinta. Mano, color y materia no siguen el mismo ritmo.

Un gesto que une técnica y poesía, tradición y búsqueda, construyendo una estética basada en la autenticidad, no en el artificio.

Elegir una prenda teñida en prenda Mason’s significa llevar una historia que evoluciona con quien la viste, una elegancia que no teme lo imprevisto.

FAQ – Teñido en prenda Mason’s

1) ¿Qué significa teñido en prenda?

Teñido en prenda: la prenda se tiñe después de ser confeccionada. El tejido crudo o neutro se sumerge en el pigmento solo al final del proceso productivo. Tonalidades y matices nunca idénticos. Efecto auténtico, vivido.

2) ¿Cuál es la diferencia entre teñido en hilo y teñido en prenda?

Teñido en hilo: se tiñen los hilos antes del tejido. Colores homogéneos, diseños precisos.

Teñido en prenda: el color se aplica sobre la prenda acabada. Penetra de forma irregular, creando profundidad, variaciones y una textura más suave y natural.

3) ¿Por qué Mason’s utiliza la técnica del teñido en prenda?

Porque forma parte de su identidad. El teñido en prenda permite unir artesanía e innovación, transformando cada prenda en una pieza única. Es la firma Mason’s.